Travesía en Kayak a la Isla Damas

Travesia en Kayak a la Isla Damas portada

La Isla Damas, es una de las tres islas que forman parte de la reserva nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en la región de Coquimbo. En este lugar seria nuestra próxima soñada travesía, con promesas de paisajes que solo son comparables a playas caribeñas, nos dispusimos a llegar desde Santiago al poblado de Punta Choros. Una vez ahí ya estábamos lisitos y dispuestos para  lanzarnos a la aventura, e intentar recorrer estas islas cercanas a la costa.

Ruta Completa del Recorrido

Powered by Wikiloc

Día 1 –Naufragio kayakistico-

Un cálido día de diciembre arribamos al poblado de Punta Choros, el cielo estaba absolutamente despejado, y las gaviotas jugaban en la playa con gran entusiasmo y algarabía. A eso del mediodía llegamos a la oficina de CONAF a ratificar un permiso solicitado días anteriores vía Internet, ya que en estas fechas en la isla no es permitido acampar. Fuimos gratamente recibidos por el guardaparque quien nos dio algunos consejos para buen transcurrir de nuestra travesía.

Luego fuimos a solicitar permiso al alcalde de mar que nos autorizo, pero nos impuso un bote de apoyo para el cruce a la isla, cosa que no nos gusto mucho ya que no tenía mucho sentido cruzar arriba de un bote si para eso teníamos nuestro kayak. Pero para no hacer problemas accedimos y planificamos todo para cruzar el día siguiente. Mientras tanto este día nos dispusimos a explorar las playas cercanas a la caleta, a lo lejos hacia el norte divisábamos unas extensas playas de arenas blancas que parecían invitar a conocerlas.

Travesia en Kayak a la Isla Damas preparando el kayak

Así luego de almorzar algo nos dispusimos a partir desde el embarcadero de la caleta, y sobre un tranquilo mar remamos rumbo norte costeando el pueblo. El agua es cristalina, y no es para nada fría, el sol quema fuerte en nuestros rostros. Luego de un par de horas de remado siempre cerca de la orilla (a unos 50 metros aprox), desembarcamos escoltados por grandes olas, las cuales tuvimos que surfear, y luego nos arrojaron a una espectacular playa de arenas blancas, nuestra impresión del lugar es como de estar en la polinesia o en el caribe. Luego practicamos técnicas de kayak, entradas y salidas al mar con olas, nos bañamos, cominos y luego de un par de horas abandonamos ese paradisiaco lugar.


Al entrar al mar en medio de las olas, tuve la mala suerte de no amarrar bien mi cámara fotográfica que llevaba en la cubierta del kayak, y cuando menos lo esperaba una ola nos sacude con fuerza y se lleva mi cámara a las profundidades.

Rápidamente volcamos el kayak a propósito, para bucear y tratar de encontrarla, pero todo fue inútil, notaba que me costaba hundirme para bucear lo cual atribuía al agua salada, luego de abandonar la búsqueda me dí cuenta que era por el salvavidas que  con la prisa había olvidado quitarme, y no pude bucear bien. Lo más penoso no fue perder la cámara, sino el hecho de quedar sin registro fotográfico el resto de la travesía, así que por ese motivo en esta travesía no van a poder apreciar fotografías de más calidad, solo pude obtener las capturas de mi cámara de video, las cuales no son muy buenas.

Para colmo de males en el volcamiento se perdió un remo, y nos quedamos en la playa con el kayak inundado, tuvimos que descargarlo, achicar toda el agua y finalmente pudimos moverlo fuera del agua.

Travesia en Kayak a la Isla Damas Sacando el Kayak del Mar

Todo resultó mal en la peor secuencia posible, perdí la cámara, y luego un remo, lo cual nos imposibilita realizar el trayecto de vuelta. Sin echarnos a morir preparamos una once en la playa y mi compañero Rodrigo se ofreció a ir a buscar el jeep para cargar nuestro equipo y volver al pueblo. Lentamente la silueta de Rodrigo se pierde en el sendero arenoso y pedregoso típico del desierto, estamos alejados unos 4 kms de Punta Choros calculo yo, así que tardará un par de horas en llegar de vuelta probablemente.

Dicho y hecho al llegar, cargamos todo y nos despedimos del lugar del “auto naufragio”, aprovechamos de jeepear un poco en la playa y casi anocheciendo llegamos el pueblo a buscar algo de comer, luego buscamos un lugar donde armar la carpa y nos fuimos a dormir.

Día 2 –Finalmente Isla Damas-

Temprano en la mañana ya estábamos en pie, y realizando algunas gestiones por ahi pudimos conseguir un remo prestado para realizar nuestra travesía. La noche anterior habíamos contactado a un pescador que nos ofreció cruzarnos a la isla, en vista de lo cual, nos preparamos y dispusimos a realizar el cruce, en un bote de apoyo. Tuvimos que esperar que llegara mas gente para cruzar, cosa que no iba por buen camino ya que no aparecía nadie mas, y así comenzaban a pasar las horas y nos acercábamos al mediodía. Cuando aparece el alcalde de mar y le insistimos que nos dejara partir por nuestra cuenta en nuestro kayak, tanta fue la insistencia que finalmente fuimos autorizados a realizar el cruce, incluso nos levanto la voz y nos aclaro con las siguientes palabras: Van Bajo su responsabilidad!!!

Así que a eso del mediodía prácticamente comenzamos a cruzar hacia isla damas, el mar estaba movido, pero no peligroso, solo había olas grandes y largas que no revientan, solo hacen que el kayak entre en una depresión en la masa de agua, y se nos pierda el horizonte en cada sube y baja. Mientras remamos en esas condiciones éramos escoltado por numerosos lobos marinos, gaviotas y pelícanos. La silueta de la isla la tenemos al frente desde que partimos y cada vez se ve más grande a medida que avanzamos, y en una hora y media de remado, desembarcamos en la playa las tijeras, la cual es una de las mas linda de la isla, pero en esa zona está prohibido acampar, recorrimos un poco esa zona, asombrándonos de la gran cantidad de aves que pululan en el lugar. Subimos a unas rocas altas desde donde tuvimos una privilegiada vista de la isla, luego de grabar algo de video, nos dispusimos a retomar nuestro kayak y dirigirnos al otro extremo de la isla, en donde esta la zona de campamentos, la denominada playa la poza.

Travesia en Kayak a la Isla Damas campamento

Grandes roqueríos vigilan esta playa, y después de desembarcar buscamos un buen lugar para armar nuestro campamento, luego caminamos por los alrededores y yo me dediqué, el resto de la tarde a bucear cerca de los roqueríos, pude observar gran cantidad de peces, algas y cangrejos, algunos mariscos y muchas estrellas de mar, siendo no en vano considerado este lugar como uno de los principales destinos de buceo en Chile.

El ocaso se presenta y salgo del agua finalmente, con un poco de principio de hipotermia, pero valió la pena la contemplación subacuatica, luego de un buen café caliente ya estaba como nuevo, cocinamos un buen platillo gourmet y bajo el manto de miles de estrellas nos gano la mano el sueño y buenas noches los pastores.

Día 3 –Isla Choros-

Un buen desayuno nos levanta el ánimo y ya estamos listos para descubrir lo que nos trae este nuevo día, comenzamos a caminar por los numerosos senderos que discurren por toda la isla, practicamos algo más de buceo y en la tarde salimos listos y dispuestos a cruzar en nuestro kayak desde la Isla Damas a la isla Choros.

Luego de costear la isla Damas por una media hora se llega al extremo de esta y es aquí donde hay que cruzar por una zona un tanto expuesta, que separa ambas islas, nos volvimos encontrar con esas olas que hacen que el kayak parezca un barquito de papel, no son para nada peligrosas, pero el corazón late fuerte igual en el sube y baja, muy similar al barco pirata de fantasilandia, una vez que uno se acostumbra, es cosa fácil remar en esas condiciones.

Travesia en Kayak a la Isla Damas playa la poza

Nuestras eternas escoltas se multiplican y lobos marinos saltan por todos lados, nos acompañan por una hora aproximadamente que es lo que dura el cruce de isla a isla Choros, acá estamos cerca de sus riberas, pero en esta isla esta prohibido desembarcar, hay cormoranes, pingüinos, lobos y mucha fauna desconocida para mi, haciendo de este un verdadero paraíso animal, particularmente de aves. Esta isla es mucho mas grande que la isla damas y por motivos de tiempo no alcanzamos a llegar a su extremo sur, que es donde están las grandes loberías y las cavernas, así que, siendo presionados por el tiempo, dimos la media vuelta y emprendimos el regreso, no sin antes pasar a despedirnos de cerca, quizás de muy cerca de unos pequeños lobatos que se asoleaban en las rocas, tapizadas de cochayuyos.

La remada de vuelta estuvo sin novedad y casi al anochecer arribamos a nuestro campamento, comimos algo y nos fuimos a dormir ya que mañana había que migrar si o si, debido a que la estadía máxima en la isla es de 48 horas, lo cual estaba estipulado en nuestro permiso.

Día 4 –Cae la camanchaca-

A media mañana llego la camanchaca y la obligación de irse, así que cargamos los kayaks, y sin mucha novedad en medio de un cielo gris, emprendemos el viaje de regreso hacia una costa apenas visible, una extraña sensación provoca el hecho de ir remando hacia donde no se ve nada, como si entráramos a un misterioso terreno fantasmal.

Al ir acercándonos a la costa la camanchaca comienza a desaparecer y luego de una hora de remar intentamos desembarcar en la rampa del muelle, al ir acercándonos aparecieron un par de olas sorpresa que nos desviaron  de rumbo y terminamos en las rocas al lado de la rampa, uno propone, pero finalmente el mar dispone. Y así descargamos el kayak, nos cambiamos la ropa y con ayuda de algunos pescadores echamos el kayak sobre el jeep. Nos dispusimos regresar a nuestro hogar en Santiago, no sin antes despedirnos del alcalde de mar y los gentiles pescadores que nos ayudaron. Adiós Isla Damas.

INFORMACION IMPORTANTE

Lo que se describe en nuestra aventura que fue realizado en el año 2005. Posteriormente y como consecuencia del 27F, se ha cambiado el reglamento de la isla en muchos aspectos, ya no es posible acampar ni bañarse en las playas de la isla.

Esta es la información de Conaf:
Solo está permitido permanecer una hora en isla, ya que se encuentra regulado por la CONAF (Corporación Nacional Forestal). Está prohibido bañarse en sus aguas y acampar en la isla desde fin de 2015 con el fin de preservar su fauna y flora.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *